Resultados de la campaña "Cosechando saberes: Tu investigación, nuestra plataforma": Conoce los trabajos de investigación seleccionados



En un mundo que constantemente busca respuestas y soluciones, la investigación se convierte en el faro que guía el camino hacia el progreso. En este contexto, nos enorgullece presentar los resultados de nuestra campaña "Cosechando Saberes: Tu investigación, nuestra plataforma", donde hemos tenido el gusto de revisar y seleccionar los mejores trabajos de investigación, monografías y ensayos.

El día 13 de abril de 2024 culminó nuestra campaña "Cosechando saberes: Tu investigación, nuestra plataforma". El objetivo de nuestra campaña era dar voz y visibilidad a los trabajos de investigación, ensayos académicos y monografías de temática ambiental de estudiantes de nuestra casa de estudios (PUCP). 

Hemos recibido varios trabajos de investigación, pero hemos seleccionado a los tres más relevantes y completos, los cuales hemos valorado por la originalidad de las ideas, la solidez metodológica y el impacto en el ámbito académico en materia ambiental.

Los trabajos seleccionados reflejan la diversidad de intereses y enfoques presentes en nuestra comunidad estudiantil. Desde análisis teóricos hasta estudios de caso empíricos, estos proyectos exploran una amplia variedad de temas relacionados con el medio ambiente, como la publicidad ambiental, la gestión de residuos, la conservación de ecosistemas y pueblos indígenas. Esta diversidad de perspectivas y temas enriquece el diálogo académico y promueve un enfoque interdisciplinario para abordar los desafíos ambientales.


Trabajos seleccionados

1. ¿Mentira verde?: El Greenwashing como una herramienta empresarial que contradice la ética publicitaria y la Responsabilidad Social Empresarial.

Autor: Jefferson Gabriel Herrera Cespedes




2.  Derechos sumergidos en petróleo: el caso de la población Kukuma Kukamiria tras los derrames de petróleo.

Autora: Joseline Quispe Huamani



3. La biodiversidad marina de la Isla de Rapa Nui en peligro por la contaminación de residuos plásticos y microplásticos.

Autora: Luciana Solis Díaz





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente