Bienvenidos a nuestra sección de oportunidades de la segunda edición del newsletter Líderes del Futuro Verde. En esta sección encontrarán los links y accesos a las oportunidades de alto impacto social en materia ambiental que hemos seleccionado exclusivamente para ti.
Programas, cursos, becas y más...
1. Postula al Campamento de Justicia Climática totalmente financiado, Latinoamérica, fecha límite: 22 de junio, (postula aquí)
El Campamento de Justicia Climática es un evento internacional de una semana de duración, que proporciona un espacio físico para la co-creación, la colaboración y la innovación entre los grupos del Sur Global y los líderes que trabajan en la intersección del clima y la justicia social. Cada año, su programa es desarrollado y entregado por el organismo participante y los socios regionales.
Los objetivos del campamento se centran en co-crear estrategias que traspasen fronteras y problemáticas; forjar relaciones, redes y alianzas entre los participantes; y el fomento de la capacidad y de comunidades de práctica que permanezcan activas a largo plazo.
2. Postula a "ClimateX": Leadership Training Program, fecha límite: 15 de julio, (postula aquí)
Programa de Formación en Liderazgo "Clima x" 2025 tiene como objetivo empoderar a los jóvenes con el conocimiento, las habilidades y las herramientas, ayudándolos a imaginar globalmente un futuro sostenible, tomar medidas significativas y desbloquear su potencial como talentos para un futuro neutro en carbono.
El programa incluye 1 mes de conferencias magistrales, eventos locales y oportunidades de participar en UNIFEC y la COP 30.
3. Únete a U-Report, la comunidad de UNICEF para los jóvenes, por los jóvenes. Tu voz importa. (actúa aquí)
La crisis climática no solo está cambiando el mundo, sino que está amenazando la vida de los niños, su desarrollo y sus futuros. Cuando actuamos para proteger el medio ambiente, también defendemos la salud y los derechos de los niños en todo el mundo. Y son los jóvenes los que están liderando la carga.
Únete a ellos y toma medidas reales para el planeta. Como parte de la iniciativa Green Rising de UNICEF, el U-Report Climate ActBot te enseña cómo tomar acciones concretas para proteger el medio ambiente.
¿Cómo funciona el ActBot?
La primera sección del ActBot es diseñado para ayudarte a crear campañas climáticas, encontrar soluciones a las necesidades locales problemas ambientales e inspirar cambios en sus comunidades. También escucharás de inspirar a jóvenes defensores del clima para que sus historias puedan motivarte para dar el siguiente paso y crear un cambio positivo!
La última sección trata sobrela educación sobre el consumo de agua y energía y Producción de residuos. A través de una serie de desafíos, el chatbot enseñará cómo tomar acciones ambientales simples todos los días y mostrar cómo pequeños pasos por Muchos pueden tener un impacto significativo.
No se trata solo de hablar, es ¡Sobre hacer! Ya sea que inicie un proyecto escolar para reducir el desperdicio o organiza una limpieza de playa, lo que TÚ haces importa.
4. Participa en la Sesión informativa mundial para la juventud sobre la juventud 2030 - Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud: Fase 2. Evento virtual: 17 de junio, (inscríbete aquí)
Esta sesión informativa en línea presentará la Fase 2 (2025-2030) de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud (Juventud 2030), reflexionará sobre los aprendizajes clave de la Fase 1 y ofrecerá un espacio para compartir perspectivas y contribuir a la implementación. Explore cómo usted y su organización pueden participar y potenciar la acción juvenil en esta próxima fase.
5. Accede al Centro de habilidades para jóvenes del Foro Mundial de la Alimentación (explóralo aquí)
Explora recursos de aprendizaje seleccionados, oportunidades laborales y clases magistrales impartidas por expertos en esta dinámica plataforma en línea. El Centro de Habilidades Juveniles de la WFF apoya a los jóvenes en el desarrollo de las habilidades y los conocimientos necesarios para transformar activamente los sistemas agroalimentarios, optimizando la salud humana y del planeta.
6. Accede al nuevo Clima 101: Un diccionario interactivo sobre el cambio climático (explóralo aquí)
Comprender la terminología del cambio climático puede ser un desafío. Desde la mitigación de emisiones hasta la transición justa y los mercados de carbono, estos conceptos son fundamentales para la acción climática, pero a menudo son difíciles de entender. Para hacer más accesibles estos términos clave, UN CC:Learn y el PNUD Climate Promise han lanzado Clima 101: Un diccionario interactivo sobre el cambio climático (Climate 101: An interactive Dictionary about Climate Change, en inglés), un nuevo recurso interactivo diseñado para desmitificar la jerga climática de una manera divertida y atractiva.
Inspirado en el Diccionario del Clima del PNUD, Climate 101 está disponible en inglés y abarca 27 términos esenciales sobre el cambio climático, ofreciendo definiciones sencillas junto con herramientas de aprendizaje interactivas como estudios de casos, vídeos, ejercicios y mucho más. El recurso también adopta la marca única del Diccionario del Clima, con collages visualmente impactantes que dan vida a estos términos.
7. Accede al curso Desarrollo del Liderazgo Femenino en la Acción Climática de UN CC:Learn (inscríbete aquí)
El curso en línea ‘Desarrollo del Liderazgo Femenino en la Acción Climática’ esta creado para inspirar a más mujeres y niñas para que refuercen sus capacidades de liderazgo y lleven a cabo las iniciativas climáticas justas necesarias para hacer frente al colapso climático.
Si te preocupa el cambio climático; si ya te está afectando o si alguna vez pensaste en actuar, pero sentiste que te faltaba poder o conocimiento: este curso es para ti. Con este curso en línea nuestro objetivo es capacitar y educar a líderes climáticas emergentes como tú para que lleven a cabo acciones climáticas basadas en los principios de inclusión y equidad.
8. Postula a la Beca Líder 2025 y accede a la Cumbre Un Mundo Joven en Múnich, Alemania totalmente financiado, fecha límite: 7 julio, (postula aquí)
9. Accede a los cursos, talleres y diplomados de Usocioambiental (accede aquí)
La Usocioambiental es una iniciativa de ONG FIMA con la cooperación internacional de la Fundación Friedrich Ebert. Su objetivo es abrir la educación ambiental a la ciudadanía, ofreciendo instancias de aprendizaje sobre temáticas relacionadas a medio ambiente, y a la gestión, normativa y gobernanza ambiental, entre otras formas de relación de la sociedad con la naturaleza.
10. Gender Just Climate Solutions Awards 2025, fecha límite: 13 de julio (postula aquí)
Premio para soluciones climáticas feministas y comunitarias. ¡Visibilidad y apoyo global garantizados!
Las iniciativas ganadoras se muestran en tres tipos de proyectos diferentes, consulte nuestros ganadores de premios anteriores para ver ejemplos:
- Soluciones técnicas climáticas con perspectiva de género centradas en tecnologías, es decir, agua, energías renovables, producción o transformación de alimentos, digitalización, reducción de residuos, etc.
- Soluciones climáticas no técnicas que tengan en cuenta las cuestiones de género, centrándose en el cambio de comportamiento, el aprendizaje mutuo, el intercambio de habilidades, el fortalecimiento de capacidades, etc.
- Las iniciativas climáticas transformadoras que tienen en cuenta las cuestiones de género se centran en la gobernanza, el cambio institucional o social y en el desafío de las normas patriarcales.
11. Únete al viaje de aprendizaje inmersivo de "Reparando la tierra: para jóvenes líderes en resiliencia climática (Abierta hasta agotar cupos, inscríbete aquí)
Ofrecemos un viaje de aprendizaje profundo para los aspirantes a líderes en resiliencia climática y regeneración. El aprendizaje en línea tendrá lugar de septiembre de 2025 a enero de 2026, y está abierto a 200 personas comprometidas de entre 18 y 35 años.
Obtendrás una comprensión más profunda de los impactos climáticos, la vulnerabilidad climática, así como los enfoques transformadores y regenerativos para el desarrollo de la resiliencia climática. También debe hacerse evidente el papel de la transdisciplinariedad y la complementariedad de los diversos sistemas de conocimiento en el desarrollo de la resiliencia climática.
12. Premio IA para la Acción Climática 2025, fecha límite: 31 de julio (postula aquí)
¿Qué soluciones estamos buscando?
Cualquier persona mayor de 18 años puede presentar una solución de código abierto impulsada por IA que contribuya a la adaptación al cambio climático y/o a las medidas de mitigación en los países menos adelantados (PMA) o los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). Esta podría ser una solución para el desarrollo bajo en emisiones y/o resiliente al clima en la agricultura, la energía, el agua, los residuos, el transporte, los sistemas de alerta temprana, la salud u otros ámbitos. Las presentaciones deben demostrar cómo se está utilizando la IA para abordar los desafíos relacionados con el clima de manera innovadora, impactante y específica del contexto.
Envíe su solución climática impulsada por IA antes del 31 de julio de 2025. El ganador será invitado a la COP30 en Brasil para inspirar a una audiencia global.
Estas fueron las oportunidades de alto impacto de esta segunda edición de nuestro newsletter, ¡no olvides aprovecharlar y llevar tu liderazgo ambiental a un siguiente nivel!
Si aún no te haz suscrito a nuestro newsletter, hazlo aquí. ¡También estamos presentes en LikedIn!